Ayudas familiares en España 2025: beneficios, requisitos y cómo solicitarlas
|

¿Qué ayudas familiares podrás solicitar en 2025?
El Gobierno ha implementado varias prestaciones para respaldar a las familias. Entre las más destacadas se encuentran:
Prestación por hijo a cargo
Esta ayuda está dirigida a familias con hijos menores de 18 años o mayores con una discapacidad igual o superior al 65%. La cuantía varía según la situación:
- Sin discapacidad: 588 euros anuales por hijo.
- Con discapacidad igual o superior al 33%: 1.000 euros anuales por hijo.
- Mayores de 18 años con discapacidad entre el 65% y el 75%: 5.805,60 euros anuales.
- Mayores de 18 años con discapacidad superior al 75%: 8.707,20 euros anuales.
Ingreso Mínimo Vital (IMV) y sus mejoras en 2025
El IMV es una prestación que busca garantizar un nivel mínimo de ingresos a las familias en situación de vulnerabilidad económica. En diciembre de 2024, el IMV llegó a 2.050.000 personas en España. Además, existe un complemento de ayuda para la infancia que ofrece hasta 115 euros mensuales adicionales por cada menor en el hogar.
Cheque familiar y deducciones fiscales
Las familias numerosas, monoparentales con dos hijos y aquellas con ascendientes o descendientes con discapacidad pueden beneficiarse de deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Estas deducciones pueden solicitarse de manera anticipada, recibiendo una cuantía mensual que ayuda a aliviar la carga fiscal.
Ayudas para familias numerosas y monoparentales
Además de las deducciones fiscales mencionadas, las familias numerosas y monoparentales pueden acceder a beneficios adicionales, como descuentos en transporte público, becas educativas y bonificaciones en servicios básicos. Por ejemplo, algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas específicas para estas familias, como el cheque bebé o subvenciones para material escolar.
Permisos de paternidad y maternidad ampliados
En 2025, los permisos de paternidad y maternidad se han ampliado a 20 semanas para cada progenitor, con el objetivo de fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos y facilitar la conciliación laboral y familiar.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar estas ayudas?
Cada ayuda tiene sus propios criterios de elegibilidad. A continuación, se detallan los requisitos generales para algunas de las principales prestaciones:
Prestación por hijo a cargo
- Residencia: Residir legalmente en España.
- Ingresos: No superar ciertos límites de renta establecidos por la ley. Por ejemplo, para familias numerosas, el límite de ingresos es de 18.699 euros anuales, incrementándose en 3.029 euros por cada hijo a partir del cuarto.
- Situación familiar: Tener a cargo hijos menores de 18 años o mayores con discapacidad.
Ingreso Mínimo Vital (IMV)
- Edad: Tener al menos 23 años, salvo que se tengan hijos a cargo.
- Residencia: Residir legalmente en España durante al menos un año.
- Ingresos y patrimonio: Los ingresos y el patrimonio deben estar por debajo de los límites establecidos para cada tipo de unidad de convivencia.
Requisitos específicos para familias numerosas
- Título de familia numerosa: Es necesario contar con el título oficial que acredite esta condición, el cual se obtiene a través de las comunidades autónomas.
- Renovación: Mantener actualizada la documentación y renovar el título según los plazos establecidos por cada comunidad.
Cómo optimizar tus ingresos con las ayudas familiares
Una planificación financiera adecuada puede ayudarte a maximizar los beneficios de las ayudas disponibles:
Planificación financiera con OVB
En OVB, te ofrecemos consultoría personalizada para que puedas aprovechar al máximo las ayudas y prestaciones disponibles, integrándolas en tu planificación financiera y asegurando así una gestión óptima de tus recursos.
Bonificaciones adicionales: vivienda y energía
Algunas comunidades autónomas ofrecen bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para familias numerosas, así como descuentos en las facturas de electricidad y gas a través del Bono Social.
Es importante informarse sobre las ayudas específicas disponibles en tu comunidad y solicitarlas dentro de los plazos establecidos.