Errores comunes al calcular el IRPF y cómo evitarlos

|

Calcular correctamente el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es esencial para cumplir con nuestras obligaciones fiscales y evitar sanciones. A continuación, desde OVB te presentamos los errores más comunes que suelen cometerse al realizar la declaración de la Renta y cómo puedes evitarlos.

1. No incluir todas las fuentes de ingresos

Es fundamental declarar todas las fuentes de ingresos, incluyendo salarios, alquileres, inversiones y cualquier otra renta obtenida. Según datos, aproximadamente el 70% de los borradores de la renta contienen errores, muchos de ellos relacionados con la omisión de ingresos. ​

2. No aplicar las deducciones a las que se tiene derecho

Muchas personas desconocen o no aplican correctamente las deducciones fiscales disponibles, como las relacionadas con vivienda habitual, donaciones o situaciones familiares específicas. 

No aprovechar estas deducciones puede resultar en un pago de impuestos mayor al necesario. ​

3. Tributación individual o conjunta, ¿cuál me interesa más?

Decidir entre la tributación individual o conjunta puede afectar significativamente el resultado de tu declaración. Es importante analizar qué opción es más beneficiosa según tu situación personal y familiar.

4. Datos personales y familiares desactualizados

Cambios en tu situación personal, como matrimonios, nacimientos o defunciones, deben reflejarse en tu declaración para aplicar correctamente las deducciones y reducciones correspondientes.

5. Errores en los datos personales y fiscales

Errores en datos como el Número de Identificación Fiscal (NIF) pueden provocar problemas en la tramitación de tu declaración.

6. No declarar correctamente las ganancias patrimoniales

Las ganancias obtenidas por la venta de inmuebles, acciones u otros activos deben declararse adecuadamente para evitar sanciones.

7. No revisar el borrador de la declaración

Aceptar el borrador de la declaración sin revisarlo puede llevar a errores, ya que se estima que más del 70% de los borradores contienen fallos.

8. No aplicar las deducciones autonómicas correspondientes

Cada comunidad autónoma ofrece deducciones específicas. Es importante informarse sobre las deducciones aplicables en tu región para optimizar tu declaración.

9. No declarar correctamente las segundas residencias

Las segundas residencias, ya estén alquiladas o vacías, deben declararse correctamente para evitar sanciones.

10. Presentar la declaración fuera de plazo

Presentar la declaración fuera del plazo establecido puede resultar en recargos y sanciones económicas. Por ejemplo, confirmar el borrador con datos erróneos o incompletos puede conllevar una multa de hasta 150 euros. 

Consejos para evitar errores al calcular el IRPF

  • Mantén una documentación ordenada: Guarda y organiza todos los documentos relacionados con tus ingresos y gastos deducibles.
  • Infórmate sobre las novedades fiscales: Las leyes fiscales pueden cambiar; mantente actualizado para aprovechar todas las deducciones y evitar errores.
  • Utiliza herramientas de simulación: Existen herramientas en línea que te permiten simular tu declaración y detectar posibles errores.
  • Consulta a un profesional: Si tu situación fiscal es compleja o tienes dudas, es recomendable acudir a un consultor fiscal.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué sucede si cometo un error en mi declaración de la Renta?

Si detectas un error después de presentar la declaración, puedes presentar una declaración complementaria o solicitar una rectificación a la Agencia Tributaria.

¿Puedo corregir mi declaración después de haberla presentado?

Sí, puedes corregirla presentando una declaración complementaria o solicitando una rectificación dentro de los plazos establecidos.

¿Qué deducciones puedo aplicar en mi declaración de la Renta?

Las deducciones varían según tu situación personal y la comunidad autónoma en la que residas. Algunas comunes son por vivienda habitual, donaciones, maternidad o familia numerosa.

¿Es obligatorio presentar la declaración si no tengo trabajo?

Depende de tu situación personal y de los ingresos obtenidos. Es recomendable verificar si estás obligado a presentarla según los límites establecidos por la Agencia Tributaria.

¿Qué documentos necesito para hacer la declaración de la Renta?

Necesitarás documentos que acrediten tus ingresos, retenciones, deducciones y cualquier otra información relevante para tu situación fiscal.

Conclusión

Evitar errores al calcular el IRPF es fundamental para cumplir con tus obligaciones fiscales y optimizar tus finanzas personales. Siguiendo las recomendaciones y manteniéndote informado, podrás realizar una declaración precisa y evitar posibles sanciones.

Nota: Este artículo ha sido elaborado por OVB, tu empresa de consultoría financiera de confianza, para ayudarte a comprender y evitar los errores más comunes al calcular el IRPF.