Inversión en materias primas: cómo hacerlo con éxito

|

inversión en materias primas

¿Cómo funcionan las inversiones en materias primas?

Existen diversas formas de invertir en materias primas:

  1. Compra directa: Consiste en adquirir el activo físico, como el oro o la plata. Sin embargo, este método no es práctico para muchas materias primas debido a los costos de almacenamiento.
  2. Contratos de futuros: Los contratos de futuros permiten a los inversores comprar o vender una materia prima en una fecha futura a un precio determinado. Este tipo de inversión es más utilizado por aquellos con experiencia, ya que implica altos riesgos.
  3. ETFs de materias primas: Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) permiten a los inversores obtener exposición a una amplia gama de materias primas sin necesidad de comprar los activos directamente.
  4. Acciones de empresas productoras: Invertir en empresas que producen o extraen materias primas es otra forma de acceder a este mercado. Empresas como Barrick Gold (oro) o ExxonMobil (petróleo) ofrecen una vía indirecta de inversión en el mercado de commodities.

Las principales materias primas para invertir

  1. Oro y plata: Históricamente, el oro ha sido considerado un refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica. En 2024 el precio del oro por onza ha superado los 2,500 dólares, un máximo histórico, y se espera que su valor continúe siendo atractivo como cobertura contra la inflación.
  2. Petróleo: El petróleo es una de las materias primas más comercializadas a nivel global. En 2022, el precio del crudo subió por encima de los 100 dólares el barril debido a la guerra de Ucrania . A finales de 2024, el precio del barril de crudo se mantiene entre los 70 y 80 dólares con una tendencia un tanto descendente. 
  3. Metales industriales: El cobre y el aluminio son fundamentales en la construcción y en la fabricación de productos tecnológicos. El cobre ha experimentado un aumento constante debido a la creciente demanda por la transición energética y la infraestructura verde.
  4. Productos agrícolas: Los productos agrícolas, como el maíz, el trigo y la soja, son sensibles a las condiciones climáticas y los cambios en la política comercial. En 2022, el precio del trigo experimentó un aumento del 20% debido a la escasez de suministros en Ucrania, uno de los principales productores mundiales. Desde 2023, el precio del trigo ha estado en una tendencia descendente. 

¿Es la inversión en materias primas adecuada para ti?

La inversión en materias primas puede ser adecuada para varios perfiles de inversores:

  • Inversores diversificados: Si buscas reducir el riesgo y añadir variedad a tu portafolio, las materias primas pueden ofrecer una alternativa sólida a las acciones y bonos tradicionales.
  • Inversores institucionales: Fondos de pensiones y fondos de cobertura a menudo invierten en materias primas para diversificar sus carteras y protegerse contra la inflación.
  • Especuladores: Aquellos que buscan beneficiarse de las fluctuaciones de precios de las materias primas pueden usar estrategias más arriesgadas como los contratos de futuros.

Ventajas y riesgos de las materias primas

Ventajas:

  1. Diversificación: Las materias primas pueden proporcionar una protección frente a la volatilidad del mercado y otros activos tradicionales, como acciones y bonos. En general las materias primas ofrecen una rentabilidad superior durante periodos de alta inflación.
  2. Cobertura contra la inflación: Los precios de las materias primas, especialmente el oro y el petróleo, tienden a subir en periodos de inflación. De hecho, entre 1971 y 2024 el oro tuvo una rentabilidad anual del 7,98%

Riesgos:

  1. Volatilidad: Las materias primas pueden ser muy volátiles debido a factores imprevistos, como cambios en la política monetaria, desastres naturales o tensiones geopolíticas. Por ejemplo, en 2020, el precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) experimentó una caída histórica del 66% debido a la caída de la demanda por la pandemia.
  2. Riesgo geopolítico: Los precios del petróleo, gas natural y otras materias primas pueden verse muy afectados por tensiones políticas en regiones clave, como el Medio Oriente o América Latina.

Estrategias para minimizar los riesgos

Para proteger tu inversión en materias primas, considera las siguientes estrategias:

  1. Diversificación: No pongas todos tus recursos en una sola materia prima. Combina metales preciosos, productos agrícolas y energía, por ejemplo, para mitigar el riesgo.
  2. Cobertura: Usa contratos de futuros u opciones para protegerte contra fluctuaciones extremas de precios.
  3. Seguir las tendencias económicas: Mantente informado sobre las políticas monetarias globales y los informes de oferta y demanda de las materias primas en las que inviertes.

Conclusión: invertir en materias primas es una estrategia clave para tu portafolio

La inversión en materias primas puede ofrecer beneficios significativos, como la protección contra la inflación y la diversificación de la cartera. Sin embargo, los inversores deben ser conscientes de los riesgos asociados, como la volatilidad de los precios y las incertidumbres geopolíticas. Al entender cómo funcionan las materias primas y seguir las estrategias adecuadas, podrás aprovechar al máximo este mercado en crecimiento.

Para más información y ayuda, ponte en contacto con un consultor de OVB