¿Qué es el IRPF y cómo afecta a las pensiones de jubilación?
|
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es una carga fiscal que grava los ingresos de las personas físicas en España, incluidas las pensiones de jubilación. Este impuesto es progresivo, lo que significa que a mayores ingresos, mayor porcentaje de retención se aplica.
Las pensiones están sujetas a retenciones según la cantidad percibida anualmente, aunque existen factores personales que pueden ajustar el porcentaje final.
Retenciones del IRPF en las pensiones de jubilación en 2024
En 2024, los pensionistas en España enfrentaron diferentes tramos de retención del IRPF en función de sus ingresos brutos anuales:
- Hasta 12.450 € anuales: Retención mínima del 19%.
- De 12.450 € a 20.200 €: Retención del 24%.
- De 20.200 € a 35.200 €: Retención del 30%.
- De 35.300 € a 60.000 €: Retención del 37%.
- De 60.000 € a 300.000 €: Retención del 45%.
- Más de 300.000 €: Retención del 47%.
Estas cifras son generales y pueden variar ligeramente dependiendo de la comunidad autónoma debido a la existencia de tipos autonómicos específicos que complementan los tipos estatales.
Ejemplo práctico: ¿Cuánto IRPF paga un pensionista medio?
La pensión media de jubilación en España en 2024 es de 1.252,3 € al mes, lo que equivale a aproximadamente 15.027,6 € anuales. Según los tramos del IRPF:
- Los primeros 12.450 € tributarán al 19%, lo que supone unos 2.365,5 €.
- Los ingresos restantes (2.577,6 €) se gravarán al 24%, sumando unos 618,6 € adicionales.
En total, este pensionista medio tendría una retención aproximada de 2.984,1 € anuales, equivalente a un tipo efectivo del 19,8%.
Factores personales que afectan al IRPF
Las circunstancias personales y familiares pueden modificar significativamente el IRPF. Por ejemplo:
- Mínimos exentos: Dependiendo de la situación familiar, la propia edad y el grado de discapacidad, los jubilados se pueden beneficiar de un mínimo exento de IRPF.
- Obligación de declarar: Los jubilados con ingresos anuales inferiores a 22.000 € de un solo pagador no están obligados a presentar la declaración de la renta. Si tienen dos pagadores, el máximo para no tener la obligación de declarar es menor, de 12.643€
- Retenciones mensuales: A las pensiones se aplica una retención mensual que también va por tramos. El mínimo es el 0,46% y el máximo (si cobras más de 30.000 anuales) es del 15,59%. Estas retenciones se equilibran a la hora de hacer la declaración de la renta.
FAQ: Resolvemos tus dudas
¿Todas las pensiones están sujetas al IRPF?
Sí, las pensiones contributivas están sujetas a retenciones de IRPF como cualquier otro ingreso laboral.
¿Qué sucede si tengo varias pagas?
Si tienes ingresos de varios pagadores y estos superan los 1.500 €, el límite exento para declarar baja de 22.000 € a 12.643 €.
¿Puedo reducir mi IRPF?
Además de los mínimos personales y familiares, contratar un plan de pensiones privado puede ayudarte a reducir tu base imponible con las aportaciones hechas al plan de pensiones.
Este artículo pretende ser una guía práctica para comprender las retenciones de IRPF en las pensiones y cómo gestionarlas de manera óptima. Si tienes dudas, en OVB podemos ayudarte a planificar tus finanzas personales de forma efectiva y personalizada.